Directora Regional de Educación Maestra Tércida Franco |
Un 9 de marzo de 1817 nació uno de los hombres más
valientes, intrépidos y honestos de la República Dominicana, grande entre los
grandes, prócer de la historia, Francisco del Rosario Sánchez. Ser humano de
trayectoria incorruptible, inmaculada y temeraria, cuyo sacrificio ayudó a
conquistar el ideal duartiano: una patria libre, independiente, de toda potencia
extranjera.
Directora Regional de Educación, Maestra Franco encabeza mesa de honor en acto a Sánchez |
Fue un joven sumamente inteligente. De manera
autodidáctica aprendió inglés y latín, incluso se formó como abogado, inspirado
por el sacerdote Gaspar Hernández. Al integrarse a la Trinitaria, se distingue por
su laboriosidad y decisión. Fue el primero que inició la extensión del
movimiento a otras provincias del país. Estas cualidades le permitieron dirigir el
movimiento, cuando Duarte debió ausentarse debido a las persecuciones desatadas
contra él por los haitianos.
Abanderados del Politécnico Padre Zegri. |
Ausente Juan Pablo Duarte del país, asume la dirección del
movimiento independentista que había entrado en su última y más peligrosa
etapa. Mientras Mella le presta efectiva y oportuna colaboración en el ámbito
militar, desde su escondite, dirige con serena actitud los preparativos del
proyecto. Preside las reuniones del grupo y amplía contactos con representantes
del sector social más importante de la ciudad.
Para los primeros días de enero de 1844, redacta
Sánchez el Manifiesto de Separación. Cuajada la independencia nacional, fue el
responsable de leer la proclama, siendo el que gritó el lema “Dios, patria y
libertad”, con el que emerge la naciente república.
Así, que podemos afirmar que la Independencia no fue
la obra de un único hombre, sino el sacrificio de muchos, un grato ejemplo de
trabajo en equipo, donde, cada quien con sus cualidades, aportó su máximo
esfuerzo para conquistar la independencia y libertad que hoy los dominicanos
disfrutamos.
Así, entre las diferentes enseñanzas que podemos
imitar del accionar de Francisco del Rosario Sánchez, las más importantes son: su liderazgo visionario
y su capacidad de trabajo en equipo. Cualidades que no sólo fueron visibles
cuando participó en la conquista de la Independencia Nacional en 1844, sino
también al formar parte del primer grupo de próceres contra la anexión en 1861,
lo que le costó la vida, con apenas 44 años de edad.
El gran aporte de Sánchez a favor de la República
Dominicana se resume en un pensamiento: “Mas, si la maledicencia buscare
pretextos para mancillar mi conducta, responderéis a cualquier cargo diciendo
en alta voz, aunque sin jactancia, que yo soy la bandera dominicana”.
Niños, jóvenes y público presente, apreciemos en
Sánchez su capacidad de arrojo, tenacidad y entrega, porque no es posible
cosechar grandes éxitos, sin riesgos. Para lograr las metas, hay que
sacrificarse. Así, jóvenes y niños, les oriento a que con tenacidad y entrega,
asumen estos últimos meses del año escolar, para mejorar sus notas, aprender
todo lo que puedan, aprovechar el tiempo, para lograr conquistar sus metas.
A ustedes, mis docentes, les invito a arriesgarse a
cambiar, a trabajar en equipo como Sánchez, pero con la meta de elevar la
calidad de la enseñanza, para lograr el ideal de nación al que todo aspiramos, meta
de nuestro ministro, Carlos Amarante Baret y de nuestro presidente, Danilo
Medina.
Por tanto, ¡Que viva Francisco del Rosario Sánchez!,
¡Que vivan los trinitarios!, ¡Que viva la Bandera Nacional! ¡Que viva la
República Dominicana!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario